13 noviembre 2025. San José, Quito.
Vuelo a Quito, recepción y traslado en grupo al Hotel Patio Andaluz 4**** Patrimonio Mundial y Tesoro Nacional o similar en pleno centro histórico, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tiempo libre para explorar la ciudad a u ritmo, cerca destacan la Plaza Grande, la Catedral, el Palacio Presidencial, la Concepción, el Sagrario, el enchapado interno en oro de la Iglesia de la Compañía, el magnífico estilo barroco-morisco del Monasterio de San Francisco y el Mercado Artesanal.
14 noviembre. Quito, Baltra en Galápagos
Desayuno, almuerzo y cena. Traslado al aeropuerto y vuelo 2h a la Isla de Baltra en el paradisiaco Archipiélago de Galápagos. Recepción, traslado al Crucero Isabella II. Charla informativa. Ubicación en cabinas (todas con 2 camas). Tour a Las Bachas en Isla Santa Cruz, una espléndida playa blanca con un par de lagunas salobres a lado del mar; fuente de alimentación de aves zancudas como cigüeñuelas cuellinegras y flamencos. Tiempo para nadar y disfrutar de la playa. Regreso a bordo, coctel de bienvenida, charla informativa sobre el plan del siguiente día.
15 noviembre. Isla San Cristóbal: Punta Pitt, Cerro Colorado.
Desayuno, almuerzo y cena. Tour a Punta Pitt al este de Isla San Cristóbal, un cono volcánico con espectaculares vistas de la costa, único lugar de Galápagos donde se pueden observar tres especies de piqueros, dos especies de fragatas e incluso una colonia de lobos marinos solteros. Si las condiciones son favorables, quienes gusten: tiempo para nadar, hacer kayak o snorkel desde la playa o bien dar un paseo en panga. En la tarde, desembarque en Puerto Baquerizo Moreno, siguiendo los mismos pasos de Darwin en 1835. Tour al Centro de Cría de Tortugas la Galapaguera en Cerro Colorado, donde las gigantescas tortugas caminando libremente entre la vegetación. En este sitio, también se observan docenas de especies de aves. Destacan como especies endémicas los Cucuves de San Cristóbal, las lagartijas de lava y el papamoscas bermellón.
16 noviembre. Bahía Gardner y Punta Suarez en Isla Española.
Desayuno, almuerzo y cena. En la mañana, caminata por la escénica playa nívea -de coral blanco- y mar turquesa de Bahía Gardner, al norte de Isla Española. Considerada una de las mejores 20 playas del mundo por CNN en 2016. Esta espectacular bahía también es hábitat de lobos marinos, sinsontes de la Española, pinzones, albatros, piqueros de patas azules y mantarrayas. Quienes gusten: tiempo libre en la playa para nadar, hacer snorkel, kayak, un recorrido en panga, pasear en bote con fondo de vidrio o simplemente relajarse y disfrutar de la playa. Tarde, caminata entre rocas y campos de lava de Punta Suárez para observación de aves marinas, albatros de Galápagos –comunes de abril a diciembre-, piqueros de Nazca, piqueros de patas azules, gaviotas de cola bifurcada, así como el famoso “soplador”; al igual que las icónicas iguanas marinas rojas-verdoso y negras.
17 noviembre. Punta Cormorán, Bahía del Correo y Mirador de la Baronesa en Isla Floreana.
Desayuno, almuerzo y cena. Desembarque en la peculiar playa Punta Cormorán en el lado norte de la Isla Floreana, una de las playas más bellas de Galápagos por el color verde brillante de su arena rica en cristales de olivino. Caminata a una laguna de agua salobre donde suelen observarse colonias de flamencos. Continuación a una playa de arena blanca en el otro extremo de la isla, sitio de anidación de tortugas marinas. Tiempo libre en el Islote Champion para hacer snorkel, dar un paseo en panga o en bote con fondo de vidrio. Tarde, desembarque en Bahía del Correo para visitar el histórico barril de Post Office, usado por dos siglos como único correo informal de marineros, balleneros y piratas. El barco HMS Beagle usado por Darwin para circunnavegar el planeta (1832-1836) ancló acá para realizar los estudios base que luego sustentaron sus teorías sobre la evolución de las especies. Quienes gusten, tiempo para hacer snorkel en la playa.
18 noviembre. Punta Moreno en Isla Isabela y Punta Mangle en Isla Fernandina.
Desayuno, almuerzo y cena. Hoy habrá posibilidad de observar 9 de las especies “BIG 15” (las 15 especies más importantes del archipiélago). Paseo por el manglar en busca de tortugas marinas. Desembarque en Punta Moreno al oeste de Isla Isabela, con espléndidas vistas de los tres volcanes más activos de Galápagos: Sierra Negra, Cerro Azul y La Cumbre. Caminata por un escarpado sendero entre fascinantes flujos de lava, lagunas costeras, cactus de lava, el emblemático árbol Scalesia, pingüinos de Galápagos, cormoranes no voladores, pelícanos marrones, garzas, lobos marinos, iguanas marinas y cangrejos de patas ligeras. Las lagunas interiores son el hogar de patos, cigüeñuelas, flamencos de Galápagos, gavilanes, sinsontes de Galápagos y tiburones de arrecife. Quienes gusten, tiempo para paseo en el bote con fondo de vidrio o hacer snorkel de profundidad. Tarde, exploración en botes de Punta Mangle en Isla Fernandina, el ecosistema más joven del archipiélago, un mundo virgen y prístino de pequeñas bahías, manglares y tranquilas playas; hogar de diminutos pingüinos de Galápagos, cormoranes no voladores de ojos verdes, mantarrayas, tortugas marinas y más. También las aguas ricas en nutrientes del canal Bolívar -entre las islas Fernandina e Isabela- son ideales para observación de delfines y ballenas. Las observaciones que hizo Darwin en este canal contribuyeron a sus teorías posteriores. Si el oleaje lo permite, paseo en bote con fondo de vidrio o snorkel de profundidad.
19 noviembre. Islote Edén en Isla Santa Cruz e Isla Seymour Norte.
Desayuno, almuerzo y cena. Paseo en bote al Islote Edén, ubicado frente a la costa de la Isla Santa Cruz, sitio de observación de piqueros de patas azules, tiburones de arrecife y fragatas; con pequeñas playas, grandes acantilados, afloraciones volcánicas y bosques de mangle. Tiempo para hacer snorkel y, si el clima lo permite, paseo en bote con fondo de vidrio. El entorno volcánico de esta zona es bastante impresionante. Tarde, tour a la Isla Seymour Norte, entre los sitios más biodiversos y por ello más atractivos de Galápagos. Acá habitan 7 de las “BIG 15” (las 15 especies más importantes de Galápagos). Caminata a lo largo de la costa y hacia el interior de esta hermosa isla plana para observación de colonias de piqueros de patas azules, las dos especies de fragatas (Común y Magnífica), gaviotas de cola bifurcada, grupos de lobos marinos, iguanas marinas y terrestres, cactus y árboles de Palo Santo. También podemos explorar la costa en bote en busca de lobos peleteros y disfrutar de un divertido snorkel de profundidad.
20 noviembre. Isla de Baltra, Quito.
Desayuno. Traslado en grupo al aeropuerto, vuelo a Quito. Traslado en grupo al Hotel Casa Gangotena 4**** o similar en el casco histórico de Quito. Libre para disfrutar la ciudad a su ritmo.