- Itinerario
- Detalles
- Inversión
- Galeria
- Comentarios
Objetivo: promover el conocimiento y disfrute responsable del extraordinario legado peruano.
Resumen: una expedición a los destinos históricos, arqueológicos, sociales y naturales más interesantes del Perú en compañía de destacados profesores peruanos. El vasto Imperio Inca, su historia, influencia, legados; ciudades antiguas, sitios sagrados y monumentos; organización política y económica; épocas de gloria y sometimiento. Mestizaje, sincretismo religioso, costumbres, folclor y arte. La influencia española, el choque de culturas y las reacciones sociales actuales. Dunas, oasis, pingüinos, lobos marinos... Son parte de los temas que usted disfrutará.
27 diciembre 2023. San José, Lima. Vuelo en la tarde, recepción y traslado en grupo al Hotel Casa Andina Benavides 3*** o similar en Miraflores, la mayor zona comercial y turística de Lima. Libre. Se sugiere visitar Larcomar, un interesante centro comercial sobre un acantilado frente a la playa.
28 diciembre. Lima, Pachacamac, Pisco, Ica, Huacachina. Desayuno y almuerzo. Tour al enorme Santuario de Pachacamac y traslado a Pisco (250 km 3h) e Ica (+53 km 1h), la región desértica y costera de Perú, con interesantes playas, dunas, acantilados, salinas, bahías, islas, oasis y valles. Parada en Pisco para almuerzo en restaurante de mariscos As de Oros . En Ica, tour a una antigua fábrica vitivinícola que explica la historia y el proceso de destilación del famoso pisco, orgullo peruano. Degustación de diversos tipos. Atardecer en Huacachina, un oasis con palmeras, parques, lagunas y balnearios, rodeado de enormes dunas. Aquí los visitantes caminan, practican divertidos deportes sobre arena y contratan tours en carros areneros para apreciar el atardecer sobre las dunas. DM Hoteles Mossone 3*** o similar en el Oasis de Huacachina.
29 diciembre. Ica, Nazca, Ica. Desayuno. Tour a Nazca (+145 km 2h) para sobrevolar en avionetas las milenarias Líneas de Nazca, Patrimonio Mundial. Un enigmática y árida planicie donde el sol quema sin clemencia y los vientos azotan con furia. Las rayas y figuras –geoglifos-, de hasta 300 m de longitud y 30 cm de profundidad, son visibles solo desde el aire. Destacan el colibrí, el pelícano, el mono, la araña, la ballena, las manos, la lagartija y el astronauta. Descubiertas por Paul Kosok (1939) e investigadas por la Dra. Maria Reiche. Mientras espera su turno de vuelo, visita a los Acueductos de Cantalloc, 46 acueductos del año 200-700 dC con pozos de ventilación "puquios" que descienden al subsuelo en forma de espiral. Regreso al hotel.
30 diciembre. Ica, Ballestas, Paracas, Pisco, Lima. Desayuno y almuerzo. Tour a la Reserva de Paracas (335.000 Ha) para visitar en botes las Islas Ballestas, refugio de focas, delfines y ballenas, lobos marinos y pingüinos; pájaros bobo, petreles, cormoranes y aves guaneras, cuyos yacimientos se estima alcanzaron 30 m de espesor en 1870. Desde el bote se aprecia sobre el desierto el enigmático Candelabro o Tres Cruces, un extraño geoglifo de 120m. Paracas es la única reserva peruana (1975) que protege ecosistemas costeros y marinos, entre los más raros y ricos del mundo. Regreso a Lima con parada en Rest As de Oros en Pisco. Hotel Casa Andina Benavides 3*** o similar en Miraflores, muy cerca de Larcomar.
31 diciembre. Lima, Cuzco. Desayuno. Temprano, vuelo a Cuzco. Ir directo a reposar en cama (obligatorio, 2 horas) para adaptación a la altura (3.445 msnm) y evitar efectos posteriores. Hotel Casa Andina Plaza 3*** o similar, céntrico. Cuzco es considerada la “Capital Arqueológica de América”, pues data de 3 mil años y fue la capital del Imperio Inca. Ofrece un mosaico de montañas, nevados, altiplanos, mesetas, cañones y valles escondidos. Caminata -a paso lento- para visitar Qoricancha, la Plaza y la Catedral. Sugerido: el Centro Qosqo presenta más de 50 danzas folclóricas 6-8 pm, rescatadas de las culturas peruanas. Importante: comer menos de lo acostumbrado porque la altura afecta la digestión.
1 enero. Cuzco. Desayuno. Parte de la mañana libre. 10:00 am tour al inmenso teatro de Sacsaywaman y los milenarios acueductos de Tambomachay. Regreso a Cuzco. Tarde libre en Cuzco para descansar, recorrer la ciudad, visitar museos, iglesias, mercados, tiendas de artesanías, cafés, restaurantes y disfrutar las fiestas de fin de año.
2 enero. Cuzco, Valle Sagrado, Ollantaytambo, Aguas Calientes. Desayuno y almuerzo. Tour a Valle Sagrado con visita a un criadero de camélidos, ideal para interactuar con llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Tour a las andanerías de Pisac, un conjunto de terrazas superpuestas a lo largo de una ladera con bellas vistas de Valle Sagrado. Almuerzo en Rest. de Sonesta Yuncay. Continuación a través de Valle Sagrado para visitar la monumental fortaleza de Ollantaytambo, uno de los pueblos más antiguos de Sudamérica, rodeado de místicas montañas. Tren Expedition 19:04-20:45 pm a Aguas Calientes (+104 km, 1700 msnm), un pueblo en la base de Machu Picchu. Hotel Casa Anadina Machu Picchu 3*** o similar.
3 enero. Machu Picchu. Desayuno. Todo el día en Machu Picchu. Ascenso desde Aguas Calientes en microbús (45 min.) por un camino zigzagueante hasta la puerta del Santuario Histórico de Machu Picchu (2400 msnm, 32.000 ha), Patrimonio Mundial y Maravilla del Mundo. La ciudad emerge en la cima de un cerro rodeado de selva amazónica y profundos cañones. Fue refugio del Rey Inca Manco Cápac hasta la incursión española. Reencontrada por Hiram Bingham en 1911 con la ayuda de indígenas. Haremos una visita al parque en la mañana y otra en la tarde (doble entrada incluida). En la mañana, quienes gusten podrán caminar por un sendero muy empinado y angosto, con tramos resbalosos, a una de las siguientes cumbres (sujeto a disponibilidad): el pico de Huayna Picchu (la vista de 360° es inolvidable) o a la Montaña de Muchu Picchu (más alta, de mayor esfuerzo, con formidables vistas). Los demás harán una caminata por un sendero amplio, de esfuerzo moderado y con excelentes vistas de Machu Picchu hasta la Puerta del Sol, donde concluye el milenario Camino Inca. Almuerzo en el Hotel Sanctuary Lorge. Luego, visita guiada al Santuario Histórico de Machu Picchu, destacan: altares, cámaras y edificios como el observatorio astronómico Intihuatana; la Roca Sagrada con forma de pájaro, la Calle de las Fuentes, el Templo del Sol, la Tumba Real, el Palacio Real, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Principal y el Reloj Solar. Descenso en microbús a Aguas Calientes. Libre para explorar esta pequeña ciudad por su cuenta.
4 enero. Aguas Calientes, Ollantaytambo, Moray, Maras, Chincheros, Cuzco. Desayuno y almuerzo. Tren Expedition 8:53-10:52 am a Ollantaytambo. Almuerzo en Rest. Tunupa. Tour de Moray, un sistema de terrazas que aprovecha enormes hoyos naturales del suelo, similar a un anfiteatro, para proteger los cultivos del viento y quizás fue un centro de experimentación agrícola. Las vistas de las Salineras de Maras son únicas, tiene unos 3 mil pozos que los locales llenan cada 3 días con agua salada de la montaña para extraer la sal mediante evaporación natural. Si el tiempo lo permite, parada en el pequeño pueblo de Chincheros (3762 msnm), rodeado de cumbres nevadas como la Verónica (5682 msnm) y el Chicón (5530 msnm). Hotel Casa Andina Plaza 3*** o similar, en el corazón de Cuzco.
5 enero. Cuzco. Desayuno. Libre para descansar y disfrutar a su ritmo esta bella ciudad.
Tour opcional 9 am-1 pm: visita a la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, considerada la “Capilla Sixtina de América” por la belleza y el sincretismo religioso del arte popular andino; el artesonado del techo está revestido con pan de oro, decoraciones mudéjar y motivos florales y frutales. Pickillacta, un asentamiento preinca fortificado. Tipon, un impresionante templo del agua y formidable obra hidráulica incaica. Inversión $68. Incluye: tour en privado con guía en español, transporte y entradas a los sitios. Mínimo 5 personas.
6 enero. Cuzco, Lima. Desayuno. Temprano, traslado en grupo al aeropuerto. Vuelo a Lima. City tour: destacan la Plaza San Martín, la Plaza de Armas, la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, la Iglesia de Santo Domingo. Visita a las Catacumbas de San Francisco y el Museo Rafael Larco Herrera. Sugerencias: el Mercado Indígena con artesanías de casi todo Perú. Hotel Casa Andina Benavides 3*** o similar en Miraflores
7 enero. Lima, salida. Desayuno. Traslado en grupo al aeropuerto.
Nota: la habitación triple suele incluir una cama matrimonial y otra pequeña o sofá cama.
Guía: peruano, especialista en arqueología y/o antropología y culturas, uno en cada sitio de visita, varios en Machu Picchu por reglas del parque. Tour líder: Paul Saroli, desde y hasta Lima, vela por itinerario, servicios y bienestar del grupo. Charla: con útiles consejos, 24 de noviembre 2:00 pm en Escalante.
Datos: pasaportes +6 meses de vigencia y +4 páginas en blanco. Maletas: facturan 23k + 10k en mano (verificar). Clima: verano en costa y desiertos 20-30ºC, posibles lluvias en la parte alta 14-25ºC, la mejor época.
Salud: mal de altura en Cuzco, reposar 2 horas al llegar, comer y caminar con moderación. Esfuerzo físico: moderado, mayor en Machu Picchu por cantidad de escalones. Alto si sube a algunas de las cumbres (Huayna Picchu o la Montaña de Machu Picchu, opcional). Vacunas: obligatoria fiebre amarilla, portar certificado. Indigestión: no beber ni cepillarse con agua del tubo, consumir hielo ni consumir comidas crudas. Comer únicamente en buenos restaurantes.
Seguro médico: no incluido, ASSIST-CARD con cobertura de covid $1 millón $15 x día (cubre $2500 en preexistencias), $250 mil $13 x día, $150 mil $10 x día, $60 mil $8 x día… También ofrecemos la opción anual en todas las coberturas y Covid extra $39.55 que incluye $1500 para hospedaje y alimentación en caso de prolongación de viaje por covid + $1000 para vuelos por retrasos por covid.
Maleta: (_) Ropa fresca para la costa y el desierto 20-30ºC, muy abrigadora para la parte alta 14-25ºC. Ideal ropa dry fit (liviana, fácil de lavar/secar). (_) Abrigo, guantes y gorro para frío (precios bajos en Cuzco). (_) Abrigo rompeviento e impermeable. (_) Sombrero, protector solar y de labios, gafas (alta radiación solar). (_) Zapatos para caminatas, livianos, antideslizantes. Par extra para hoteles. (_) Maleta mediana, ideal de policarbonato y con 4 ruedas. (_) Mochila pequeña y cómoda para tours diarios. (_) Copia de pasaporte, guardarla aparte. (_) Botiquín personal, sugerido. (_) Linterna LED. (_) Otros: pasta, cepillo, desodorante, toallas... (_) Teléfono con cargador. (_) $extra: compras, algunas comidas.
$2259 por persona en habitación doble o triple (doble + individual en Lima), $2659 en habitación individual.
Más vuelos $1149 aproximado con Latam San José / Lima / Cuzco / Lima / San José.
Incluye: guía/profesor, tour líder, hoteles con desayuno, 5 almuerzos, entradas (todo el día en Muchu Picchu -doble entrada-, Pachacamac, Líneas de Nazca, Acueductos de Cantalloc, Reserva de Paracas en Islas Ballestas, Qoricancha, Catedral de Cuzco, Sacsaywaman, Tambomachay, Pisac, Criadero de Camélidos, Ollantaytambo, terrazas de Moray, Salineras de Maras, Catacumbas de San Francisco, Museo Larco Herrera en Lima), bus privado, sobrevuelo Líneas de Nazca, tren a Machu Picchu, botes en Islas Ballestas, guía escrita digital, reservación de vuelos, charla de orientación. No incluye: algunas comidas (donde hay diversidad de opciones), tour opcional, seguros, vuelos, propinas.
Todavía no hay comentarios.