- Itinerario
- Detalles
- Inversión
- Galeria
- Comentarios
Objetivo: conocer algunas de las regiones más fascinantes e irrepetibles del planeta.
Resumen: acompáñenos en esta expedición al Salar de Uyuni en Bolivia, el mayor desierto de sal del planeta con lagos de colores (rojos, verdes, blancos...) y el Desierto de Atacama en Chile, el más árido de la tierra con dunas, lagos termales y paisajes "lunares", ideal para observación astronómica. Ambos destinos de paisajes inigualables, casi surrealistas. Más La Paz, la capital más alta del mundo, para adaptación previa a la altura y visitar el sitio arqueológico de Tiwanaku y Puma Punku. Más una parada en Santiago con tour a un viñedo en Casablanca, Viña del Mar y Valparaíso. Una expedición para aventureros y viajeros apasionados por los rincones más cautivantes e inigualables del mundo.
26 noviembre 2023. San José, La Paz. Vuelo a la Paz, arribo 27 noviembre en la madrugada. Recepción en aeropuerto y traslado en grupo al Hotel Ritz 5**** o similar. Desayuno incluido. Mañana libre para descansar y adaptación a la altura (4000 msnm). Almuerzo. En la tarde, city tour panorámico caminando -muy despacio- por el Casco Viejo de La Paz. Destacan la plaza principal, la Catedral, el Mercado de las Brujas, las vistas desde los teleféricos usados para transporte público, coloridas casas, montañas nevadas y más.
28 noviembre. La Paz. Desayuno y almuerzo. Tour a Tiwanaku y Puma Punku, a 70 km de La Paz, centro de la civilización preincaica Tiahuanaco (30 Ha). La Puerta del Sol, enormes monolitos, templos y pequeñas pirámides evidencian su asombrosa perfección constructiva y decorativa. Tour al Valle de la Luna, con singulares paisajes de montañas erosionadas. Regreso al hotel.
29 noviembre. La Paz, Salar de Uyuni. Desayuno, almuerzo picnic y cena. Traslado al aeropuerto y vuelo a Uyuni. Inicio de recorrido en landcruiser 4x4 (4 pasajeros por vehículo). Tour al cementerio de trenes, con esqueletos de locomotoras y vagones de una antigua mina. Parada en Colchani para visitar una cooperativa de procesamiento manual de la sal y una tienda con artesanías de sal. Travesía por al espectacular Salar en Uyuni, el desierto de sal más extenso y alto del planeta (12.582 km2, 3650 msnm). La mayor reserva de litio del mundo. Paso por enormes Montes de Sal, la Isla de las Banderas y un hotel-museo de bloques de sal. Almuerzo picnic. Si no hay lluvias que inundan el salar, visita a la Isla Incahuasi, con cactus de más de mil años. Caminata entre cactus gigantes por esta isla -casi surrealista- en el medio de un mar de sal de blancura cegadora y el cielo azul profundo. Cuando el salar se inunda no se visita esta isla, pero en su lugar la inundación se transforma en un enorme espejo que funde el cielo azul con el salar. Importante: al reservar, favor indicar si tiene restricciones alimenticias. Al final del día, ingreso al Hostal de Sal Tambo Loma o similar (servicios básicos, habitaciones con baño privado) en el pueblo minero de San Juan o Colchacá. Cena en el hostal.
30 noviembre. Salar de Uyuni. Desayuno, almuerzo picnic y cena. Paso por los pueblos de San Juan y Chiguana. Vistas del volcán semi activo Ollague. Travesía por el Desierto Siloli para visitar el Arbol de Piedra, una seta rocosa producto de la erosión, y las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiar Kota, Honda y Ramaditas, de fuertes colores, playas de sal y refugio de flamencos, roedores vizcachas, zorros, llamas y vicuñas. Ingreso a la Reserva Eduardo Avaroa, sitio Ramsar, para disfrutar los paisajes de postal de la Laguna Colorada; con tonalidades ocre, humedales, 3 especies de flamencos y muchas aves migratorias. Hostal Tayka del Desierto o similar (servicios básicos, habitaciones con baño privado) en el Desierto de Sololi. Cena en el hotel.
1 diciembre. Uyuni, Atacama. Desayuno y box lunch. Tour a los geysers Sol de la Mañana al amanecer, cuando se activa la emanación de gases volcánicos (5000 msnm, máxima elevación del recorrido). Visita a las agradables aguas termales del Chalviri (30-35°C), ideal para darse un baño, y vistas de los humedales y la cordillera. Recorrido por el Desierto de Dalí, con cerros de tonos rojizos y llamativas formas esculpidas por el viento, para visitar la Laguna Verde (5 km2). Un formidable espejo del Volcán Licancabur, cuyas cumbres nevadas dominan el paisaje limítrofe boliviano y chileno. Vistas de la Laguna Blanca (11 km2), rica en minerales. Traslado a la frontera con Chile, trámite migratorio 15 pesos aproximado, cambio a microbús chilena, trámite migratorio chileno (Importante: no aceptan nada orgánico) y traslado a San Pedro de Atacama. Hotel Casa Don Tomás 3*** o similar, en centro histórico.
2 diciembre. Atacama. Desayuno. Tour a la Laguna Cejar, con aguas celestes y playas de sal, en el medio de los paisajes ocres de la Cordillera de la Sal y el imponente Volcán Licancabur. Tiempo para darse un baño, rico en minerales, su alta salinidad permite flotar con facilidad. Tarde libre en San Pedro de Atacama para descansar y disfrutar el pueblo. En la noche, tour de observación astronómica con telescopios y binoculares. Atacama es uno de los mejores sitios del globo para observación de planetas, la luna, estrellas, cúmulos y más.
3 diciembre. Atacama. Desayuno. Mañana libre para descansar. Tarde, tour al Valle de la Luna, una depresión salar con dunas, cañones y plegamientos rocosos circundados por las crestas de la Cordillera de Sal, parte de la Reserva Nacional los Flamencos. Se observan interesantes Cavernas de Sal, las Tres Marías y la Duna Mayor.
4 diciembre. Atacama, Santiago. Desayuno. Traslado en grupo al aeropuerto de Calama y vuelo a Santiago. Recepción y city tour de Santiago. Hotel Plaza el Bosque Ebro 4**** (recién remodelado) o similar en Santiago centro, cerca de restaurantes, Hard Rock Cafe, museos, centro comercial Costanera Center y otros.
5 diciembre. Santiago: Valparaíso, Viña del Mar. Desayuno. Tour todo el día a Valparaíso y Viña del Mar, con visita a la viña y bodega Casas del Bosque en Casablanca para conocer los diferentes procesos de la producción de vino, terminando la visita con una degustación de vinos reservas (4 tipos de vino) y un almuerzo (de 3 tiempos con 1 copa de vino). Luego continuación para visitar las ciudades de Valparaíso, puerto principal de Chile y Sudamérica y la ciudad jardín de Viña del Mar. Regreso al hotel.
6 diciembre. Salida. Temprano, traslado en grupo al aeropuerto y vuelo a San José.
Guía: local, especialista en arqueología, culturas y paisajes. Tour líder: desde San José, vela por servicios del grupo. Charla: útiles consejos 4 de marzo 2:00 pm en Escalante.
Visas: costarricenses no requieren. Salida de Bolivia: 18 pesos bolivianos ($2.5 aprox, incluido). Pasaportes: +6 meses de vigencia, +4 hojas en blanco.
Vacunas: obligatorio portar documento oficial de vacuna contra la fiebre amarilla. Esfuerzo: moderado, cansa la deshidratación por la altura y sequedad del salar y el desierto (llevar suero y electrolitos para agregar al agua) y las horas en vehículos 4x4 en Uyuni.
Altura: para la adaptación ayuda hidratarse constantemente, mantener total reposo en cama por varias horas inmediatamente luego del arribo a la La Paz, comer poco y alimentos livianos, y caminar muy despacio. Indigestión: no beber (o cepillarse con) agua del tubo, consumir hielo ni comidas crudas. Comer en buenos restaurantes. Clima: 12-27°C durante el día, muy alta radiación solar por altura, reflejo del salar y hueco en capa de ozono en Atacama, además Atacama es el desierto más seco del planeta.
Seguro médico: no incluido, ASSIST-CARD $1 millón $15 x día (cubre $2500 en preexistencias), $250 mil $13 x día, $150 mil $10 x día, $60 mil $8 x día… También ofrecemos la opción anual en todas las coberturas y Covid extra $39.55 que incluye $1500 para hospedaje y alimentación en caso de prolongación de viaje por covid + $1000 para vuelos por retrasos por covid.
Maleta: (_) Ropa para 12-27ºC en el día + extremos, ideal dry fit (liviana, fácil de lavar/secar). (_) Lycra térmica. Vestir por capas. (_) Abrigo rompeviento e impermeable. (_) Guantes, gorro y bufanda para frío. (_) Ropa de baño y sandalias para termales y lagunas. (_) Pantalones cortos o ropa fresca para San Pedro de Atacama. (_) Bandana para proteger cara y cuello del sol. (_) Sombrero de ala ancha que proteja muy bien cara y cuello del sol. (_) Vuelos: almohada inflable, antifaz y tapones para oídos. (_) Zapatos cómodos y cerrados (posibles lluvias) para caminatas, livianos, antiderrape. Extra cómodos y calientes para hoteles. (_) Protector solar y de labios. (_) Gafas con filtros de alta radiación por altitud, fuerte reflejo en el salar y hueco en capa de ozono en Atacama (indispensable). (_) Vaselina para hidratar la piel por resequedad del desierto. (_) Repelente. (_) Maleta mediana, ideal de policarbonato y con 4 ruedas. (_) Mochila pequeña y cómoda para tours. (_) Copia de pasaporte, guardarla aparte. (_) Botiquín personal. Sugerido. (_) Linterna LED. (_) Otros: pasta, cepillo, desodorante, etc. (_) Teléfono con cargador. (_) $ extra: artesanías, algunas comidas (baratas), propinas.
$2359 por persona en habitación doble o triple, $2759 en habitación individual (en habitación doble o triple las 2 noches de Uyuni porque los hostales son muy pequeños).
Más vuelos $1325 aproximado San José / Lima / La Paz / Uyuni, Atacama / Santiago / Bogotá / San José.
Incluye: tour líder, guías locales, hotel 5**** en La Paz, hotel 3*** en San Pedro de Atacama y 4**** en Santiago, hostales en Uyuni, desayunos, 4 almuerzos (2 en restaurantes de La Paz + 2 picnic en ruta en Uyuni), 1 box lunch, 2 cenas en hostales de Uyuni; una degustacion de vinos y un almuerzo (3 tiempos) en viñedo en Chile; tours en privado en La Paz, Uyuni, Atacama, Santiago y viñedo en Casa Blanca con Valparaíso y Viña del Mar; recorridos en teleféricos de La Paz, tour de observación astronómica en Atacama, traslados en bus de lujo en La Paz, Atacama y Santiago; vehículos 4×4 Landcruiser o Lexus en Uyuni (4 pasajeros por vehículo), entradas (Valle de la Luna en La Paz, Tiwanaku, Puma Punku, Salar de Uyuni e Isla Incahuasi, Desierto Siloli, Arbol de Piedra; Lagunas Cañapa, Hedionda, Chiar Kota, Honda y Ramaditas; Reserva Eduardo Avaroa, Laguna Colorada, Laguna Blanca, geysers Sol de la Mañana, Desierto de Dalí, Laguna Verde; Atacama: Laguna Cejar, Ojos de Agua, Laguna Tebinquinche, Valle de la Luna), guía escrita impresa, agua embotellada en vehículos en Uyuni y Atacama, reservación de vuelos, charla previa. No incluye: bebidas, propinas, vuelos, seguros, 20 bolivianos de salida de Bolivia (trámite personal).
Todavía no hay comentarios.